GT 27. Sociología del Tiempo
- Coordina
- Ramón Ramos Torre (UCM)
Resúmenes: Descarga en pdf
Comunicaciones
El tiempo recobrado: tiempo, cultura e identidad entre losnahuas de hoy. El caso de Milpa ALta
Aceleración social y voluntad de poder: La revolución en los usos del tiempo en la modernidad
Beriain Razquin, Josetxo (Universidad Pública De Navarra)
Estrategias y tácticas temporales: la doble hélice de la racionalización del tiempo
Callejo Gallego, Javier (UNED)
Presentificación y atemporalización del mundo social en la sociología contemporánea
Ramos Torre, Ramón (UCM)
Television y amnesia historica: la recuperacion del pasado en los informativos
Francescutti Perez, Luis Pablo (Universidad Rey Juan Carlos)
La medición del tiempo de trabajo reproductivo a través de la Encuesta de Empleo del Tiempo y la Encuesta Nacional de Salud: un análisis comparativo
Masanet Ripoll, Erika (CIES-ISCTE.LUL)
Entre la oportunidad y la urgencia: las representaciones del tiempo tardo-modernas en las esferas del Trabajo y del Consumo
Durán Vázquez, José Francisco (Universidad de Vigo)
La nueva encuesta de empleo del tiempo 2009-2010
Angulo Martín, Carlos I. (Instituto Nacional de Estadística)
La encuesta de presupuestos de tiempo como instrumento de medida de los comportamientos de la población vasca
Martínez Rollón, Pilar (Eusta/instituto Vasco de Estadística)
Cronología y temporalidad en el acontecimiento: 11-S, 11-M y 7-J
Magallón Rosa, Raúl (Universidad Carlos III de Madrid)
La constitución narrativa de la identidad y la experiencia del tiempo
de Castro Pericacho, Carlos (Universidad de Murcia)
Una mirada sobre los usos del tiempo: las dificultades de la conciliación en Galicia.
Lorenzo Castiñeiras, Juan José (Universidade de Santiago de Compostela)
La influencia de la conciliación en los tiempos de ocio infantil de la Galicia urbana
Rodríguez Fernández, Miguel Ángel (Universidad de Santiago de Compostela)
El problema del tiempo y la idea de creación.
Dávila Martín, Estefanía (Universidad Pública de Navarra)
Tiempo de trabajo y acción colectiva: el caso de España
Sola Espinosa, Jorge (Universidad Complutense de Madrid)
de Castro Pericacho, Carlos (Universidad de Murcia)
Mi tiempo vale más que el tuyo. La brecha salarial en la industria
Morillo Balado, Rosario (CC.OO. y UAM)
La complejidad de los itinerarios vitales y la obsolescencia contemporánea
Artegui Alcaide, Izaskun (UPV/EHU)
La emergencia de los tiempos sociales en el discurso y la praxis política: de la legislación sobre conciliación de la vida laboral y familiar en España a las iniciativas italianas de "Tiempo y Ciudad"
Campillo Poza, Inés (Departamento de Sociología I-Cambio Social, Universidad Complutense De Madrid)
Postmodernidad y experiencia temporal: Fredric Jameson
Sánchez Usanos, David (Universidad Autónoma de Madrid)
HIstoria evolutiva de los cómics de superhéroes
Serra, Marcello (Universidad Complutense Madrid)
El tiempo como ámbito de intervención: potencialidad, desarrollo y alcance de las políticas de tiempo desde una perspectiva de género
Legarreta Iza, Matxalen (Universidad Del País Vasco)
La práctica historiográfica: reescrituras del tiempo pasado según las perspectivas positivista y constructivista.
Domínguez González, David Jorge (Universidad Complutense de Madrid)
Las experiencias vividas. Trayectorias individuales y desigualdades sociales
García Sainz, Cristina (UAM)
La sociología del tiempo como sociología e las representaciones de sentido
Miguel García, Luciano (Universidad Autónoma de Madrid)
La planificación y gestión del tiempo escolar, una cuestión controvertida
Morán de Castro, M. Carmen (Universidade de Santiago de Compostela)
Teijeiro Bóo, Yésica (Universidad de Santiago de Compostela)
Democracia y uso del tiempo
Durán Heras, María Ángeles (CSIC)
Tiempo productivo y reproductivo en las parejas biactivas. Diferencias entre hombres y mujeres en los países del sur de Europa
Ajenjo Cosp, Marc (Departament de Sociologia. Universitat Autònoma de Barcelona)